VALOR VEREDA: SOY VALIENTE

VALOR VEREDA
ESPECTÁCULO “SOY VALIENTE (enfrento mis miedos)”

“Soy valiente, enfrento mis miedos”, termina coreando el público entero que acompaña a los personajes de esta aventura en sus temores y logros.

Un grillo que tiene miedo y una jirafa curiosa que decide explorar la ciudad son los protagonistas de una historia que se va desarrollando con canciones y una constante interacción con las niñas y niños. Los protagonistas de la ficción, van dando así lugar a los miedos de los actores en escena, de los chicos/as, de los adultos que están en el público; y entre todos, arrojan luz a los miedos para soltarlos por un rato.

Integrando la música y la narración de un modo alegre y distendido, los artistas en escena atraviesan con humor y sencillez una temática fundamental para niños y niñas de ayer y hoy: el miedo.

Una propuesta que encanta, no sólo por las letras y ritmos diversos que las canciones propias, sino por el mensaje que atraviesa toda la obra: VALIENTE NO ES QUIEN NO TIENE MIEDO, SINO QUIEN LO ENFRENTA.

EDAD SUGERIDA: de 3 a 7 años
DURACIÓN SHOW: 50 min.
UBICACIÓN: por orden de llegada

NO ES TEATRO: JAM DE MAGIA

NO ES TEATRO
#jamdemagia

En promedio, una persona, sólo se cruzará con un mago realmente bueno en su vida.
Te invitamos a conocer a tres, en un espectáculo inmersivo para seres entre 10 y 99 años.
Ilusionismo, cartomagia y mentalismo en tres espacios fuera de este mundo.
Una experiencia irrepetible para vivir la magia muy de cerca, como nunca la viste.
La razón pierde su forma, la imaginación vuela y el tiempo se detiene.

No es teatro, es magia.

Sonido Konex: 107 Faunos + Nicolás Mateo

Sonido Konex: Noches de gala viene a sintetizar a la música clave de nuestro tiempo. Lleva en su esencia la vanguardia de antes y la de ahora, pensado para todo aquel que se considere joven. Es una celebración, un motivo para concretar ese encuentro pendiente y escuchar el sonido de lo que está pasando. En esta oportunidad, se llevará a cabo en un formato diferente siendo su espacio protagonista la Gran Sala; dándole más calidez a cada encuentro en esta época del año.

Sonido Konex: Amanda Pujó + Cecilia y El Sr Vinilo

Sonido Konex: Semillero es un ciclo de música en donde en cada edición, tocarán en vivo dos bandas que vienen haciendo ruido dentro de la escena emergente. Con shows en la Sala Auditorio, el público podrá vivir la experiencia de ver a sus bandas favoritas en otro mood: sentados en butacas, disfrutándolas en un formato y espacio que no es el habitual. En esta segunda edición: Amanda Pujó + Cecilia y el Sr Vinilo.

Desde 2016, Amanda Pujó formó parte de Oxymora como compositora y cantante. En el 2018 salió el primer EP de la banda, producido por Daiana Azar, proyecto seleccionado para la semifinal del concurso “Camino a Abbey Road”. Durante el aislamiento del año 2020 y de la mano del productor musical Luciano Farelli, lanzó «Abrázame», «Hacia el espacio», «Ecos de mi voz» y «No hay santos», adelantos de lo que sería su disco debut como solista, “Nuevos Silencios» (2021). Luego de presentarse en varios escenarios de CABA (CC San Martin, Lucille, etc), este abril del 2023, Amanda Pujó lanzó “La Intuición”, su nuevo EP, producido y grabado por Manuel Fernández (director musical y baterista del proyecto) y mezclado por Luciano Farelli.

Cecilia y el Sr Vinilo es una banda de rock de aires setentosos que navega en un universo de matices folklóricos, y coquetea a su vez en el delgado límite entre sonidos añejos y actuales. Llevan editados un álbum, “Tiempo de ver” (2018), y dos singles: “Lurano” (2021) con la participación de Nicolás y Juan Pablo Alfieri (de Todo Aparenta Normal) y su más reciente “Días de Soledad” (2022) con la participación de Julián Baglietto (Ex-Huevo). Estos últimos son adelantos de su próximo álbum. Activos desde 2015, el proyecto nace de la unión musical de la formoseña Chechu Giménez (guitarra y voz) y el bonaerense Nano Basadoni (guitarra). A lo largo de los años, varios músicos los acompañaron, siendo la formación actual completada por Agustina Perrotta (bajo), Sebastian Quintanilla (batería), Juan Borsato (producción, teclados) y Adrián Nenning (sonidista).

Durante 2021, fueron elegidos entre más de 1200 bandas de todo el país para participar del emblemático Festival Ciudad Emergente. En este marco, se presentaron también en el Teatro Colón en la Gala Apertura del festival, compartiendo escenario junto a consagrados artistas. También , participaron del ciclo de conciertos “Pioneras del rock”, en donde se rinde homenaje a grandes músicas argentinas en Usina Del Arte.


  • Ubicación por orden de llegada.
  • ATP – Apto para todo público, menores abonan a partir de los 3 años cumplidos.

Sonido Konex: Julieta Laso y Juana Aguirre

Sonido Konex: Noches de gala viene a sintetizar a la música clave de nuestro tiempo. Lleva en su esencia la vanguardia de antes y la de ahora, pensado para todo aquel que se considere joven. Es una celebración, un motivo para concretar ese encuentro pendiente y escuchar el sonido de lo que está pasando. En esta oportunidad, se llevará a cabo en un formato diferente siendo su espacio protagonista la Gran Sala; dándole más calidez a cada encuentro en esta época del año.

¡Julieta Laso y Juana Aguirre se suman al ciclo! Te esperamos

 


  • Ubicación por orden de llegada.
  • ATP – Apto para todo público, menores abonan a partir de los 3 años cumplidos.

Mecache Rock

¡Mecache Rock en Konex! Presenta su show en la Sala Auditorio.

Te esperamos para compartir la mejor programación juntxs!


  • Menores abonan a partir de los 2 años cumplidos.
  • Ubicación por orden de llegada.

AGUA DE SOL

¡Agua de Sol en Konex! Presenta su show en la Sala Auditorio.

Te esperamos para compartir la mejor programación juntxs!

 


  • Menores abonan a partir de los 2 años cumplidos.
  • Ubicación por orden de llegada.

Sonido Konex: Gente Conversando + Nina Suarez

Sonido Konex: Semillero es un ciclo de música en donde en cada edición, tocarán en vivo dos bandas que vienen haciendo ruido dentro de la escena emergente. Con shows en la Sala Auditorio, el público podrá vivir la experiencia de ver a sus bandas favoritas en otro mood: sentados en butacas, disfrutándolas en un formato y espacio que no es el habitual. En esta primera edición: Gente Conversando + Nina Suárez.

Gente Conversando nació en el 2014 en Buenos Aires, Argentina, con un puñado de shows en vivo donde se han permitido montar espectáculos con diferentes vestuarios, escenografías y apartados performáticos que desafían la clásica consigna de una banda independiente como sinónimo de minimalismo. Con esto, intentan sujetar una bandera de cierta orfandad de mística y lírica latente en general. En la actualidad, la banda acaba de editar su nuevo disco: «Gente Conversando VS La Industria Musical» (2022).

Nina Suárez, nacida en mayo de 2001 comenzó a tocar sus canciones en público desde temprana edad, sin grabar nada y en formato solista, frecuentando recitales de bandas de la escena. Ahora se une a Chicho Guisolfi (Bestia Bebé) y Manolo Lamothe (Cabeza Flotante) para potenciar lo reunido y salir a mostrar sus composiciones al mundo como banda de rock, mientras preparan su disco debut.

Sonido Konex: El Príncipe Idiota + Lichi

Sonido Konex: Noches de gala viene a sintetizar a la música clave de nuestro tiempo. Lleva en su esencia la vanguardia de antes y la de ahora, pensado para todo aquel que se considere joven. Es una celebración, un motivo para concretar ese encuentro pendiente y escuchar el sonido de lo que está pasando. En esta oportunidad, se llevará a cabo en un formato diferente siendo su espacio protagonista la Gran Sala; dándole más calidez a cada encuentro en esta época del año.

 

Comer, pensar, amar

Comer, pensar, amar: un viaje filosófico hacia los confines de lo humano de la mano de Soledad Barruti y Darío Sztajnszrajber.
Un diálogo performático que propone, entre relatos, cuentos, reflexiones, emociones y música, deconstruir el comer, el pensar y el amar.

Nada pareciera más poderosamente humano que una historia, un relato, un mito. Contamos, escuchamos, leemos, escribimos para evocar, para conocer, para entender y también para encontrarnos. Los cuentos nos cuentan, no enraízan. Son contextuales, son bordes, son voces que acuden a nuestra ayuda cuando todo está oscuro alrededor. Somos el efecto continuo de esos relatos y así nos venimos narrando a nosotros mismos, encantando (o lo contrario) y resignificando. Somos textos abiertos. La palabra “texto” remite a la idea de tejido: nos vamos entretejiendo entre relatos ancestrales, pero también entre textos prohibidos, desterrados, textos que irrumpen sin pedir permiso, palabras que nos abren entre desiertos encandilantes y selvas profusas y dioses vengativos y ángeles trastornados y criaturas monstruosas y animales imposibles y montañas fértiles y mares inmensos de pronto secos. Hay mitos modernos también que nos contamos cada mañana cuando suena el despertador, cuando no podemos dormir, cuando caminamos por la calle como si fuera lo más normal del mundo: el capitalismo, el patriarcado, el supermercado, el medioambiente, la felicidad. Los mitos tienen efectos sobre los cuerpos y sobre el cuerpo de la tierra: somos y hacemos en función de ellos. Hay mitos urgentes hoy: lo que sirven para volver a sentir nuestros cuerpos vivos en un mundo vivo, para recordar cómo se deja de dañar y cómo se cuida, cómo se come sin devorarnos, cómo se ama sin morirnos.

 


  • ATP – Menores abonan a partir de los 3 años.
  • Ubicación por orden de llegada.